Un análisis bibliométrico de la producción cientifica cubana en la web de la ciencia
rꢀꢁꢂꢃ sꢄꢅꢄꢆꢂyꢄꢇ, f., rꢄꢃꢈꢅꢈ sꢉꢂꢇꢈz, a., cꢄꢊꢂꢃ mꢂꢇꢅíꢋ,
m. J.,Hꢈꢇꢋáꢋꢌꢈz gꢄꢋzáꢍꢈz, a.
revista cubana
de transformación digital
lacionadas con el ORCID, que permitirían identificar a cada uno de forma inequívoca, su pre-
sencia en sentido general es muy baja, por lo que se seleccionó un atributo estandarizado que
genera WoS. Luego, en caso de hacer análisis sobre los autores, no serán datos válidos, ya que
bajo un nombre se pueden solapar varios autores.
A fin de determinar la institución que se deriva de los autores, se hallaron limitantes, entre
ellas, la variación de los acrónimos para identificarlas según el nombre. Un ejemplo son las 92
formas de identificar a la Universidad de La Habana (UH), las 98 formas para el Centro de In-
geniería Genética y Biotecnología (CIGB) y 152 variantes para la Universidad Tecnológica de La
Habana José Antonio Echeverría (Cujae). En el preprocesamiento de este atributo se debió re-
copilar información sobre las instituciones de Cuba, revisar las variantes de nombre, agrupar-
las y construir estructuras de almacenamiento junto a algoritmos, para identificarlas de forma
correcta. También fueron agrupadas y clasificadas en dos tipos de instituciones: académicas,
para especificar las que se dedican a la enseñanza de la Educación Superior, y entidades, para
agrupar las que su misión está encaminada al desarrollo científico de determinados sectores.
Análisis de datos
En un inicio se tienen 24 100 registros tomados en una consulta de WoS, que se definió como
todas las publicaciones que tuvieran a Cuba como país de procedencia. Luego se revisaron las
instituciones adscritas a los autores, para dejar los trabajos que reflejaran al menos una insti-
tución cubana, despreciando 12 % de estos registros de la muestra, quedando 21 298 registros.
Esta última cifra es considerada el índice de publicación general y será la que se tome como
referencia para realizar los análisis con respecto a varios indicadores.
Con la finalidad de poder definir un acercamiento al perfil sobre la actividad científica de
Cuba en dicha plataforma, se tomaron los indicadores relativos a las variables de producción,
la evolución en las áreas de la ciencia, el origen institucional de los autores y la coautoría en
función de las publicaciones.
Existen varios autores y metodologías que refieren el concepto de documento citable, refi-
riéndose exclusivamente a los artículos, las revisiones y los artículos de conferencias (Cruz et
al., 2014) (Iribarren, 2006). Teniendo en cuenta estos criterios, los documentos citables serían
9
0,86 % y los no citables 9,14 %. Hay que destacar que se debe trabajar, porque en la cobertura
de lo que se publique se potencie más las publicaciones de tipo citables.
En el contexto del mundo, 52 % de las publicaciones científicas son en idioma inglés, ade-
más de que concentran el mayor número de citas e impacto, por lo que la comunidad de edi-
toriales busca competir para que las revistas sean de alto impacto y aconsejan que ese sea el
idioma preferente. Para los datos que se analizan se encontró que 88,59 % de las publicaciones
están en dicho idioma, siguiéndole el español con tan solo 9,94 %, idioma nativo del país.
¿Cuál es la evolución de la producción científica en Cuba?
Revisando la cobertura de datos de forma longitudinal (figura 2) se puede apreciar la evolu-
ción de la producción científica de Cuba en el período global examinado en esta investigación.